Los retos de la educación entendida como educación emancipadora

Decíamos: “Hemos aprendido que esa acción educativa abarca ámbitos sociales diversos que llegan desde lo socio-familiar, la educación reglada y la no formal, así como la informal que proviene de los medios de comunicación y formas incontroladas (para las amplias mayorías) de socialización de ideología y normas de pertenencia a la comunidad”. Lo cierto es que una retroalimentación con esos ámbitos de socialización son tan necesarios como complejos, porque presupone una articulación social que, hoy por hoy, sólo puede ser alcanzada a pequeña escala, y con un fuerte apoyo social . Por tanto, “el reto supone establecer alianzas entre la acción educativa y los movimientos sociales alternativos en una estrategia que debe hacer posible una socialización crítica que vincule cultura, organización en red, resistencia y cambio social”.

Decíamos:”La perspectiva de una EpD, orientada a promover una ciudadanía crítica, generadora de una cultura de solidaridad comprometida, necesita una educación emancipadora que permita entender y transformar el modelo de globalización hegemónica, construyendo otra, alternativa…”, Ideas-fuerza que nos han guiado son la sostenibilidad de la vida, los feminismos, la soberanía alimentaria y la soberanía sobre nuestras identidades y cuerpos, la defensa del territorio y de los bienes comunes, la protección y apoyo a las y los defensores, la memoria histórica, la defensa de los derechos de las personas inmigrantes, de las personas refugiadas, crítica al modelo de desarrollo extractivista y depredador, la defensa de los derechos sociales y contra la pobreza y la exclusión social. Todo ello es parte del día a día de la acción concienciadora en Entrepueblos.

Decíamos: “El enfoque emancipador supone que la acción sociopolítica es educativa, si quiere merecer realmente el nombre de transformadora, estableciendo una conexión entre conocimiento crítico y educación. El fundamento de la acción pedagógica es, por tanto, moral e ideológico”. Como consecuencia de esa complejidad, y desde esa perspectiva, los retos también son complejos. Desde la necesidad de la construcción de redes y plataformas de acción global de sensibilización y de una educación concientizadora”. Hemos participado en las campañas contra los tratados de libre comercio y contra la impunidad de las transnacionales, apoyando la idea de ciudadanía global y mejorando en una coordinación más eficaz y contundente a nivel global.

Decíamos: “Igualmente, esta preocupación debe estar presente en las prácticas de campañas realizadas desde las Coordinadoras de ONGDs,(…) y las políticas culturales desde los ayuntamientos y diputaciones, en las que están presentes o relacionadas las ONGDs”. Aunque el trabajo sea difícil la presencia y/o el contacto se sigue haciendo necesario, aunque debemos seguir evitando lastrar nuestro trabajo con líneas más o menos institucionalizadas de organismos o de otras organizaciones con su propia hoja de ruta.

Decíamos: “La EpD, debe trabajar procurando aportar a las reformas educativas progresistas, su especial sensibilidad pero evitar quedarse en la periferia del sistema educativo”. En un momento de previsible cambio educativo, es necesario vincularnos a los enfoques más renovadores y críticos, tanto desde la perspectiva de la Educación como servicio público al servicio de los intereses populares, como contrarrestar los enfoque tecnocráticos del curriculum y las prácticas escolares.

Decíamos: “Para todo ello, la incidencia política requiere altos niveles de conciencia, información y preparación. Esto implica invertir más esfuerzo no sólo en la cantidad, sino en la calidad (…) Ello supone logística, medios, responsables, coordinación estable, propiciar y participar en redes”. Aunque sometidos a los vaivenes de la política de cooperación y a la financiación incierta, esos recursos han ido progresando de forma expansiva, de manera que ya prácticamente no se concibe ninguna acción de Entrepueblos, sin tener en cuenta esa infraestructura.

Decíamos: “Este enfoque global y emancipador, tiene que asumir la tarea de reconocer los elementos de nuestro entorno que forman parte del dominio simbólico y cultural, del ocio, comunicación (e información) y consumo, y diseñar estrategias para una alfabetización audiovisual”. La evolución de publicaciones, exposiciones, audiovisuales, promoción de cine crítico, performances…han evolucionado de manera muy relevante y eficaz, no sólo como altavoces de otras voces no escuchadas, sino como herramientas de reflexión y aprendizaje.

La Corte Constitucional de Ecuador niega la acción extraordinaria de protección pedida por Chevron Corp.

Tras 25 años de lucha, el 11 de julio, la Corte Constitucional de Ecuador resuelve a favor de Ecuador, negando la acción extraordinaria de protección solicitada por la petrolera estadounidense Chevron. Alega que no existe vulneración de derechos constitucionales  y niega la acción extraordinaria de protección solicitada por la petrolera. Con esta resolución culminan todos los recursos disponibles en Ecuador dentro de este proceso judicial.

Chevron pretendía evitar la sentencia impuesta por las Cortes de Justicia de Ecuador y el pago de 9.500 millones de dólares por los daños causados en las provincias de Sucumbíos y Orellana, y así evadir su responsabilidad legal para la reparación de las zonas contaminadas.

Ahora la petrolera deberá cumplir su sentencia por la apelación presentada por Ecuador ante la Corte Suprema de Canadá, por los daños ambientales causados entre 1964 y 1990 en la selva ecuatoriana, causando la muerte de unas 800 personas, y afectando a la salud de más de 30.000 personas debido al contacto con el crudo.

Según Willian Lucitante, Coordinador Ejecutivo de la Unión de Afectados/as por Texaco (UDAPT), organización que ha llevado este caso frente a todas las cortes posibles, se están dando pasos firmes para que se haga justicia. Ahora Chevron no puede seguir engañando en otras jurisdicciones, deberá hacer efectiva la deuda por la obligación judicial y proceder a la reparación de más de 480 mil hectáreas de selva que hasta ahora albergan cientos de tóxicos regados por la petrolera.

Se trata, según Donald Moncayo, subcoordinador de la UDAPT, de una victoria por la defensa de la vida, posible gracias a la lucha de todas las personas y organizaciones contra las estructuras de impunidad de las empresas transnacionales que cometen crímenes ambientales y vulneran los derechos humanos allá donde operen.

Fuente: Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones Petroleras de Texaco – UDAPT http://texacotoxico.net/corte-constitucional-nego-la-accion-extraoridnaria-de-proteccion-pedida-por-chevron-corp/

 

Gira “13 colores de la resistencia hondureña”

Desde Entrepueblos/Entrepobles/Entrepobos/Herriarte acompañamos a la poetisa Melissa Cardoza y la cantautora Karla Lara en su gira 13 COLORES RESISTENCIA HONDUREÑA. Se trata de una propuesta artística-política de dos artistas feministas hondureñas que crean y reflexionan para sostener la esperanza de luchas emancipatorias en Honduras, en un momento crítico en el mundo, de agresión contra las mujeres, los pueblos originarios y los bienes comunes de la naturaleza.

Esta propuesta artística está basada en el libro 13 COLORES DE LA RESISTENCIA HONDUREÑA, que se presentará en las actividades de la gira. Escrito por Melissa Cardoza, es una recopilación de 13 historias de resistencia de mujeres hondureñas frente a la represión estatal, militar y paramilitar después del golpe de estado del 28 de julio de 2009. Las artistas denuncian cómo a partir del golpe se legitimó la corrupción, la militarización del país y la criminalización de las demandas ciudadanas. El homenaje a Berta Cáceres es un llamado de justicia y resistencia.

Es un tributo de amor para la mujer, la amiga, la gran luchadora que vive en la memoria colectiva, por ello, tanto Cardoza como Karla Lara evocan y traen al escenario elementos que la recuerdan. Consulta nuestra agenda Des d’Entrepobles/Entrepueblos/Entrepobos/Herriarte acompanyem la poetessa Melissa Cardoza i la cantautora Karla Lara en la seva gira 13 COLORS RESISTÈNCIA hondurenya.

Es tracta d’una proposta artística-política de dues artistes feministes hondurenyes que creen i reflexionen per sostenir l’esperança de lluites emancipadores a Hondures, en un moment crític al món, d’agressió contra les dones, els pobles originaris i els béns comuns de la natura. Aquesta proposta artística està basada en el llibre 13 COLORS DE LA RESISTÈNCIA hondurenya, que es presentarà en les activitats de la gira. Escrit per Melissa Cardoza, és un recull de 13 històries de resistència de dones hondurenyes front la repressió estatal, militar i paramilitar després del cop d’estat del 28 de juliol de 2009.

Les artistes denuncien com a partir del cop es va legitimar la corrupció, la militarització del país i la criminalització de les demandes ciutadanes. L’homenatge a Berta Càceres és una crida de justícia i resistència. És un tribut d’amor per a la dona, l’amiga, la gran lluitadora que viu en la memòria col·lectiva, per això, tant Cardoza com Karla Lara evoquen i porten a l’escenari elements que la recorden. Consulta la nostra agenda

27 mayo BARCELONA Casal de Barri Prosperitat Con Melissa Cardoza
2 junio MADRID Traficante de sueños Con Melissa Cardoza
5 junio VALLADOLID Fundación Segundo y Santiago Montes Con Melissa Cardoza y Karla Lara
8 junio ALACANT Clan Cabaret Con Melissa Cardoza y Karla Lara
14 junio SEVILLA La Insumisa Con Melissa Cardoza y Karla Lara

Más información en http://giradas.blogspot.com.es/

Ya puedes inscribirte en la XXX Asamblea de Entrepueblos

XXX Asamblea General de

ENTREPUEBLOS/ENTREPOBLES/ENTREPOBOS/HERRIARTE
BARCELONA 12 Y 13 DE MAYO 2018

ATENEU POPULAR 9 BARRIS C. Porlligat 11-15, 08042, Barcelona

Adjuntamos  una ficha de inscripción que podéis enviar por fax 93.268.49.13  o  por e-mail administracion@entrepueblos.org lo antes posible, indicando vuestros datos y el modo de inscripción.  

Cómo llegar

Para facilitar las tareas de organización y en la medida que sea posible,os agradeceríamos que una vez rellenada y enviada la ficha de inscripción, efectuéis un ingreso (según la opción escogida) a la cuenta de Entrepueblos:

Triodos Bank ES05-1491-0001-21-3000079938 (en este caso podéis enviar también el comprobante del ingreso).

Fecha límite de inscripción: 27 de abril de 2018

Saludos solidarios.

Junta  Entrepueblos-Entrepobles-Entrepobos-Herriarte

ORDEN DEL DÍA

(Fotos: Asamblea Sevilla 2017)

Sábado 12 de mayo

MAÑANA

APERTURA ASAMBLEA:

09.30 – Inscripciones y entrega de materiales

10.00 – Bienvenida

– Presentación Assamblea General y “Asamblea Entrepeques”

– Constitución de la Mesa de la Asamblea General.

ESPACIO DE MEMORIA “30 ANIVERSARIO”:

10.30 – Presentación de la Exposición “30 años de sueños, rebeldías y alternativas”

11.00 – “Compartimos nuestra memoria internacionalista para construir nuestro futuro” Teatralización a cargo del Colectivo de Mujeres de Matagalpa

– Canto coral, canciones comprometidas.

DESCANSO:

14.00 – COMIDA en el Bar del Ateneu Popular 9 Barris

15 00 – CAFÉ-MUSICALcon actuación de El Sobrino del Diablo

 

TARDE

ATENEU POPULAR 9 BARRIS (Fábrica de creación):

16.00 – ACTUACIÓN de Desastrosus Cirkus

17.15 – Presentación y Visita: Proyecto colectivo ATENEU POPULAR 9 BARRIS ubicado en un centro cultural público en el que la acción cultural y artística sirve como herramienta de transformación social. Gestionado con transparencia, autonomía e independencia. https://www.ateneu9b.net/

RESTITUCIÓN, SOLIDARIDAD, EMANCIPACIÓN, RESPETO, COOPERACIÓN:

18.00 – CONVERSATORIO: “Planeta Tierra 2018, defensa de la vida frente al capital”.

Cristina Carrasco Bengoa, economista chilena-catalana, fue profesora de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona (UB), investigadora y divulgadora de la economía feminista. Forma parte del de Instituto Interuniversitario de las Mujeres y del Género de las Universidades Catalanas y de la Asociación Internacional para la Economía Feminista (IAFFE). Es una de las fundadoras de las Jornadas de Economía Crítica del Estado español y forma parte del seminario de economía feminista de Barcelona y de Ca la Dona.

 

.Gustavo Castro, fundador de la organización Otros Mundos de Chiapas, México. Es también miembro de la Red de Derechos Económicos Sociales y Culturales Internacional, del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), del Movimiento Mexicano contra las Represas y en Defensa de los Ríos y de la Red Latinoamericana contra las Represas.

Mónica Vargas Collazos, boliviana-catalana, socióloga (Ginebra), con máster en Antropología Social (México) y doctora en Sostenibilidad Tecnológica y Humanismo (Barcelona) investigadora del Programa de Justicia Económica del Transnational Institute, portavoz de la “Campaña Global por la Sobiranía de los pueblos, desmantelar el poder de las transnacionales y poner fin a su impunidad” y socia colaboradora de Entrepueblos.

Raúl Zibechi, Periodista, escritor y activista uruguayo, analista de los movimientos sociales, en América Latina/Abya Yala. Editor del semanario Brecha. Columnista de La Jornada y docente e investigador sobre movimients sociales. Colabora en tareas de formación y difusión con movimientos urbanos argentinos, campesinos paraguayos, comunidades indígenas bolivianas, peruanas, mapuches i colombianas. Exiliado en Madrid durante los años 80, participó en la fundación de Entrepueblos.

 

NOCHE

DESCANSO:

21.00 CENA en el Bar del Ateneu Popular 9 Barris

CONCIERTO: Música y cambio social !!

22.30 Sílvia Tomás Trio http://silviatomas.net/

Canciones, letras que se posicionan, que son críticas …

23.45 Che Sudaka grupo argentino-colombiano-catalán

“ALMAS REBELDES-Primavera 2018” https://www.chesudaka.com/

01.15 Música

 

Domingo 14 de mayo

09.30 Asamblea Extraordinaria. Modificación de los estatutos.

10.00 COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LOS DIFERENTES PAÍSES.

Presentación a cargo de nuestra gente ecooperante.

12.00 Balance económico 2017. Presupuesto 2018.

Memoria de las actividades 2017

13.00 Conclusiones de la Asamblea Entrepeques”

13.15 Elección de la Junta

13.30 Clausura XXX Assemblea

CÖMO LLEGAR

Ateneu de 9 Barrismapa de ubicación y forma de llegar:

Metro: L4 Trinitat Nova (salida Aiguablava) – L3 Roquetes (salida 2 de la Ronda de Dalt), Autobuses 50, 51, 60, 76, 81 i N6

Albergue Residencia Martí Codolar: ubicación forma de llegar

Para ir del Albergue a al Ateneu de 9 Barris: Metro Línea 3 estación Montbau hasta Roquetes

XXX ASSEMBLEA GENERAL ENTREPOBLES-ENTREPUEBLOS-ENTREPOBOS-HERRIARTE

Barcelona, 12 i 13 de maig de 2018

ATENEU POPULAR 9 BARRIS C. Porlligat 11-15, 08042, Barcelona

Adjuntem  una  fitxa d’inscripció que podeu enviar per fax 93.268.49.13  o  per e-mail a administracio@entrepobles.org el més aviat possible, indicant les vostres dades i la forma d’inscripció.  

Com arribar

Per facilitar les tasques d’organització i en la mida que us sigui possible, us agrairíem  que, una cop emplenada i enviada la fitxa d’inscripció, feu l’ingrés (segons l’opció escollida de menjar i allotjaments) al compte d’Entrepobles:

Triodos Bank ES05-1491-0001-21-3000079938 (en aquest cas podeu enviar també el comprovant de l’ingrés).

Data límit d’inscripció: 27 d’abril de 2018

ORDRE DEL DIA

(Fotos: Assemblea Sevilla 2017)

Dissabte 12 de maig

MATÍ

APERTURA ASSEMBLEA:

09.30 – Inscripcions i lliurament de materials

10.00 – Benvinguda

– Presentació Assemblea General i “Assemblea Entrepeques”

– Constitució de la Taula de l’Assemblea General.

ESPAI DE MEMÒRIA “30 ANIVERSARI”:

10.30 – Presentació de l’Exposició “30 anys de somnis, rebel·lies i alternatives”

11.00 – “Compartim la nostra memòria internacionalista per construir el nostre futur” Teatralització a càrrec del Colectivo de Mujeres de Matagalpa 

– Cant coral, cançons compromeses.

DESCANS:

14.00 – DINAR al Bar de l’Ateneu Popular 9 Barris

15.00 – CAFÈ-MUSICAL amb actuació de El Sobrino del Diablo

 

TARDA

ATENEU POPULAR 9 BARRIS (Fàbrica de creació):

16.00 – ACTUACIÓ de Desastrosus Cirkus

17.15 – Presentació i Visita: Projecte col·lectiu ATENEU POPULAR 9 BARRIS ubicat en un centre cultural públic en el qual l’acció cultural i artística serveix com a eina de transformació social. Gestionat amb transparència, autonomia i independència. https://www.ateneu9b.net/

RESTITUCIÓ, SOLIDARITAT, EMANCIPACIÓ, RESPECTE, COOPERACIÓ:

18.00 – CONVERSATORI: “Planeta TERRA 2018, defensa de la vida front el capital”.

Cristina Carrasco Bengoa, economista xilena-catalana, va ser professora de Teoria Econòmica de la Universitat de Barcelona (UB), investigadora i divulgadora de l’economia feminista. És membre de l’Institut Interuniversitari de les Dones i del Gènere de les Universitats Catalanes i de l’Associació Internacional per a l’Economia Feminista (IAFFE). És una de les fundadores de les Jornades d’Economia Crítica de l’Estat espanyol i forma part del seminari d’economía feminista de Barcelona i de Ca la Dona..

Gustavo Castro, fundador de l’organització Otros Mundos de Chiapas, Mèxic. També és membre de la Xarva de Drets Econòmics Socials i Culturals Internacional; de la coordinació nacional de la Xarxa Mexicana d’Afectats por la Mineria, del Moviment Mesoamericà contra el Model Extractiu Miner (M4), del Moviment Mexicà contra las Represes i en Defensa dels Rius i de la Xarxa Llatinoamericana contra les Represes.

Mónica Vargas Collazos, boliviana-catalana, sociòloga (Ginebra), amb màster en Antropologia Social (Mèxic) i doctora en Sostenibilitat Tecnològica i Humanisme (Barcelona) investigadora del Programa de Justícia Econòmica de l’Institut Transnacional, portaveu de la “Campanya Global per la Sobirania dels pobles, desmantellar el poder de les transnacionals i posar fi a la seva impunitat” i sòcia col·laboradora d’Entrepobles.

Raúl Zibecchi, Periodista, escriptor i activista uruguaià, analista dels moviments socials, a Amèrica Llatina. Editor del seminari Brecha. Columnista de La Jornada i docent i investigador sobre moviments socials. Col·labora en tasques de formació i difusió amb moviments urbans argentins, camperols paraguaians, comunitats indígenes bolivianes, peruanes, mapuches i colombianes. Exiliat a Madrid durant els anys 80, participà en la fundació d’Entrepobles.

NIT

DESCANS:

21.00 SOPAR al Bar de l’Ateneu Popular 9 Barris

 

CONCERT: Música i canvi social !!

22.30 Sílvia Tomás Trio http://silviatomas.net/

Cançons, lletres que es posicionen, que són crítiques …

23.45 Che Sudaka grup argentí-colombià-català

“ALMAS REBELDES-Primavera 2018” https://www.chesudaka.com/

01.15 Música

 

Diumenge 14 de maig

09.30 Assemblea Extraordinària. Modificació dels estatuts.

10.00 COOPERACIÓ INTERNACIONAL EN ELS DIFERENTS PAÏSOS.

Presentació a càrrec de la nostra gent cooperant.

12.00 Balanç econòmic 2017. Pressupost 2018.

Memòria de les activitats 2017

13.00 Conclusions de l”Assemblea Entrepeques”

13.15 Elecció de la Junta

13.30 Cloenda XXX Assemblea

COM ARRIBAR

Ateneu de 9 Barrismapa d’ubicació I forma d’arribar:

Metro: L4 Trinitat Nova (sortida Aiguablava) – L3 Roquetes (sortida 2 de la Ronda de Dalt), Autobusos 50, 51, 60, 76, 81 i N6

Alberg Residència Martí Codolar: ubicació i forma d’arribar

Per anar de l’Alberg a l’Ateneu de 9 Barris: Metro Línea 3 estació Montbau fins Roquetes

30 aniversario Entrepobles-Entrepueblos-Entrepobos-Herriarte

30 ANIVERSARIO ENTREPOBLES-ENTREPUEBLOS-ENTREPOBOS-HERRIARTE #30EP
Barcelona, 12 de mayo de 2018
Ateneu Popular 9 Barris

¡30 anys de somnis, rebel·lies i alternatives!

16.30 – ACTUACIÓN de Desastrosus Cirkus

17.15 – Presentación y Visita: Proyecto colectivo ATENEU POPULAR 9 BARRIS ubicado en un centro cultural público en el que la acción cultural y artística sirve como herramienta de transformación social. Gestionado con transparencia, autonomía e independencia. https://www.ateneu9b.net/

RESTITUCIÓN, SOLIDARIDAD, EMANCIPACIÓN, RESPETO, COOPERACIÓN:

18.00 – CONVERSATORIO: “Planeta Tierra 2018, defensa de la vida frente al capital”.

Cristina Carrasco, economista chilena-catalana, fue profesora de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona (UB), investigadora y divulgadora de la economía feminista. Forma parte del de Instituto Interuniversitario de las Mujeres y del Género de las Universidades Catalanas y de la Asociación Internacional para la Economía Feminista (IAFFE). Es una de las fundadoras de las Jornadas de Economía Crítica del Estado español y forma parte del seminario de economía feminista de Barcelona y de Ca la Dona.

Gustavo Castro, fundador de la organización Otros Mundos de Chiapas, México. Es también miembro de la Red de Derechos Económicos Sociales y Culturales Internacional, del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), del Movimiento Mexicano contra las Represas y en Defensa de los Ríos y de la Red Latinoamericana contra las Represas.

Mónica Vargas, boliviana-catalana, socióloga (Ginebra), con máster en Antropología Social (México) y doctora en Sostenibilidad Tecnológica y Humanismo (Barcelona) investigadora del Programa de Justicia Económica del Transnational Institute, portavoz de la “Campaña Global por la Sobiranía de los pueblos, desmantelar el poder de las transnacionales y poner fin a su impunidad” y socia colaboradora de Entrepueblos.

Raúl Zibechi, Periodista, escritor y activista uruguayo, analista de los movimientos sociales, en América Latina/Abya Yala. Editor del semanario Brecha. Columnista de La Jornada y docente e investigador sobre movimientos sociales. Colabora en tareas de formación y difusión con movimientos urbanos argentinos, campesinos paraguayos, comunidades indígenas bolivianas, peruanas, mapuches i colombianas. Exiliado en Madrid durante los años 80, participó en la fundación de Entrepueblos.

20 30 – CAFÉ-MUSICAL con actuación de El Sobrino del Diablo

CONCIERTO: Música y cambio social !!

22.30 Sílvia Tomás Trio http://silviatomas.net/ Canciones, letras que se posicionan, que son críticas …

23.45 Che Sudaka grupo argentino-colombiano-catalán “ALMAS REBELDES-Primavera 2018” https://www.chesudaka.com/

01.15 Música

Nosotras el #8M haremos #HuelgaFeminista

Nosotras el 8M haremos huelga feminista. Una huelga feminista que no tiene fronteras. En más de 150 países estos días las feministas preparan para el 8 de marzo las manifestaciones y las marchas más multitudinarias que nunca. Juntas seremos más fuertes y pararemos para cambiarlo todo.

El movimiento feminista convoca a una huelga que va más lejos del lugar de trabajo remunerado, incluye una huelga de cuidados, una huelga de consumo, una huelga laboral y una huelga estudiantil. La idea que está en la base de esta convocatoria es que la vida cotidiana tiene muchas dimensiones, que las desigualdades, opresiones y discriminaciones entre hombre y mujeres están presentes en todas estas dimensiones.

Apoyamos las luchas de las mujeres defensoras de derechos humanos que son perseguidas, criminalizadas y asesinadas.

También apoyamos a las mujeres migrantes y refugiadas cuyos derechos son vulnerados en una Europa del capital y cierre de fronteras.

“Venimos de lejos, tenemos una larga historia feminista, y un recorrido de muchos 8 de marzo tomando la calle, la plaza, la palabra con el propósito de subvertir el orden del mundo y el discurso heteropatriarcal, racista y neoliberal.

http://www.feministas.org/convocatorias-8-de-marzo-2018-dia.html

Hacemos huelga feminista porque queremos poner la vida en el centro, defendemos vidas dignas que merezcan ser vividas, donde todas las personas, pero sobre todo las mujeres, en distintas partes del mundo puedan acceder a lo necesario para cubrir sus necesidades en condiciones de igualdad y sostenibilidad ambiental.

Los viejos y nuevos rumbos de la solidaridad

Raúl Zibechi

La lucha del pueblo saharaui y la revolución sandinista fueron el silbato de salida del movimiento de solidaridad, en una transición achatada por los Pactos de la Moncloa, que sellaron la posibilidad de una ruptura con el pasado franquista.

En mi memoria, que no es demasiado fiable, hubo una empatía entre las decenas de comités que se formaron en las ciudades en apoyo al sandinismo y luego a los procesos populares en El Salvador y Guatemala, con el movimiento anti-OTAN que se desplegó desde mediados de la década de los 80, con inusitada fuerza de movilización y amplia capacidad organizativa.

La solidaridad con el sandinismo jugó un papel importante. Se trataba de una fuerza que transpiraba frescura y dinamismo, cuando los socialismos reales del Este mostraban signos inequívocos de atrofia y decadencia. La aparición de comandantes relativamente jóvenes y de una buena camada de comandantas que sintonizaron con la primera generación de feministas en el pos franquismo, levantó los alicaídos ánimos de muchos militantes descorazonados con los rumbos que tomaba la política institucional y parlamentaria.

Para quienes vivíamos los primeros años del exilio, fue una bocanada de esperanza que nos hizo sintonizar con banderas, himnos y nombres que hasta ese momento nos sonaban casi extrañas. En resumidas cuentas, entre fines de los 70 y comienzos de los 80 germinó un amplio movimiento de solidaridad con América Latina, que se expresó de múltiples modos, pero que tuvo en el viaje hasta tierras centroamericanos su expresión más noble, muestra de un compromiso notable.

La matanza en la embajada española en Guatemala el 31 de enero de 1980, cuando la policía invadió el local y asesinó a 37 personas incendiándolas con fósforo blanco, en su inmensa mayoría campesinos quiché, fue un parteaguas que enseñó al activismo solidario los riesgos de ese compromiso, pero también la urgencia de cualquier forma de ayuda.

La actividad solidaria crecía a puro pulmón. Intensa y desordenada, como suelen serlo siempre los impulsos más o menos espontáneos y vitales. Mientras la actividad estaba en alza, nunca nos importó demasiado multiplicar esfuerzos sin medir costos ni tiempos, porque el deseo era tan fuerte que las recompensas estaban más en el hacer, que en su eficacia.

Con el paso de los años, las cosas empezaron a complicarse, en particular cuando fuimos descubriendo que no todo lo que hacían aquellos rebeldes era maravilloso. Uno de esos golpes inauditos, llegó en abril de 1983, cuando nos enteramos del asesinato de la comandante Ana María (Mélida Anaya Montes), de las salvadoreñas Fuerzas Populares de Liberación, en el marco de una pugna ideológica con el mítico comandante Marcial (Salvador Cayetano Carpio). Seis días después Marcial se «suicidó» en Managua, cerrando una serie de episodios confusos y opacos, hasta el día de hoy. No fue el único suceso desmoralizante. Roque Dalton no era un caso aislado.

Descubrir que en las fuerzas revolucionarias centroamericanas anidaban formas de hacer política muy similares al estalinismo, fue un golpe demoledor por inesperado.

Aquellos entusiasmos se fueron apagando, aún cuando florecían los comités anti OTAN en todos los rincones del Estado.

Cuando la derrota del referéndum, en marzo de 1986, la solidaridad internacionalista ya contaba con un puñado de organizaciones que estaban sistematizando el trabajo y formaban lo que se empezaba conocer como ONGs. En ese marco, muy vinculado a los comités de solidaridad con América Latina, nace Entrepueblos.

Más allá de esta historia, en la que muchos no se sentirán reflejados porque es necesariamente subjetiva, me interesa destacar algunos cambios que se están produciendo en ambos continentes y que me parecen sumamente auspiciosos, porque remodelan el concepto mismo de solidaridad o de cooperación.

El primero es que en América Latina los movimientos sociales han mutado, modificando tanto sus formas de acción como sus objetivos. Ya no se trata de tomar el cielo por asalto, sino de asegurar la sobrevivencia.

El modelo económico y social imperante en la región, deja por fuera de los servicios estatales más elementales (salud, educación, vivienda, empleo, seguridad) a una porción de la población que estimamos entre el 30 y el 50%. Argentina es un mal ejemplo, porque de un país integrado pasó bruscamente a un país excluyente y criminalizador de la pobreza.

México es el peor caso, ya que la guerra contra los sectores populares es tan feroz como intratable, ya que descansa en gran medida en la alianza entre sectores del Estado (policía y porciones de las fuerzas armadas) con el narcotráfico. La espeluznante cifra de muertos y desaparecidos y la caída del salario real por debajo de los estándares regionales, coloca a los sectores populares en un callejón cuya única salida aparente, es buscarse la sobrevivencia con sus propios medios.

Por eso tenemos 400 fabricas recuperadas en Argentina, 25 millones de hectáreas en manos de los campesinos sin tierra en Brasil, 12 mil acueductos comunitarios en Colombia y alrededor de 2.500 emprendimientos autogestionados y sustentables en México, por elegir apenas un puñado de ejemplos. La transición a un mundo mejor, está anclada en la infinidad de espacios dedicados a la reproducción de la vida, más que en el acceso a espacios institucionales.

El segundo es que en algunos países de Europa, Grecia, Italia y el Estado Español, han aparecido durante la última crisis un conjunto de iniciativas de base que, creo, sintonizan con lo que estamos haciendo en América Latina. Huertas urbanas, algunas de ellas comunitarias, centros sociales y culturales, espacios públicos recuperados dedicados al ocio y niños y niñas, sitios de intercambio, medios alternativos y hasta un viejo barrio recuperado en Vitoria, arrancado por ahora a la especulación inmobiliaria. Estoy hablando de la territorialización de algunos movimientos en Europa y el Estado Español.

Creo que la mutación de los movimientos en el Sur y la apertura de nuevos espacios de vida en los países mediterráneos, coloca las relaciones en un nuevo lugar. Si desde la década de 1980 el tono lo marcaba la solidaridad, o sea la ayuda de quienes podían darla a quienes la necesitaban, ahora estamos ante la posibilidad de un intercambio de experiencias y saberes.

Me explico. Creo que la solidaridad es una acción muy noble, quizá de las más profundas que los seres humanos podemos construir. Sin embargo, implica una relación asimétrica, aunque en muchas ocasiones busca evitar la caridad para contribuir al empoderamiento mutuo. Creo que ahora estamos en condiciones de subir un escalón: los emprendimientos que veo florecer en ambas orillas pueden ser la base de un nuevo tipo de relaciones. Cuando me he acercado a las huertas urbanas y a otros espacios, en Madrid o el País Valenciá, me descubro preguntando y aprendiendo, más que explicando lo que hacemos allá; y eso me llena de alegría y esperanza.

 

Els vells i nous rumbs de la solidaritat

Raúl Zibechi

La lluita del poble sahrauí i la revolució sandinista van ser el xiulet de sortida del moviment de solidaritat, en una transició aplastada pels Pactes de la Moncloa, que van segellar la possibilitat d’una ruptura amb el passat franquista.

En la meva memòria, que no és massa fiable, va haver-hi una empatia entre les desenes de comitès que es van formar a les ciutats en suport al sandinisme i després als processos populars a El Salvador i Guatemala, amb el moviment anti-OTAN que es va desplegar des de mitjans de la dècada dels 80, amb una força inusitada de mobilització i ampla capacitat organitzativa.

La solidaritat amb el sandinisme va jugar un paper important. Es tractava d’una força que transpirava frescor i dinamisme, quan els socialismes reals de l’Est mostraven signes inequívocs d’atròfia i decadència. L’aparició de comandants relativament joves i d’una bona entrada de comandantes que van sintonitzar amb la primera generació de feministes en el post-franquisme, va aixecar els ànims alacaiguts de molts militants descoratjats amb els rumbs que prenia la política institucional i parlamentària.

Pels qui vam viure els primers anys de l’exili, va ser un cop d’esperança que ens va fer sintonitzar amb banderes, himnes i noms que fins aquell moment ens sonaven gairebé estranys. En resum, entre finals dels 70 i principis dels 80 va germinar un ampli moviment de solidaritat amb Amèrica Llatina, que es va expressar de diverses maneres, però que en el viatge fins a terres centroamericanes va obtenir la seva expressió més noble, mostra d’un compromís notable.

La matança a l’ambaixada espanyola a Guatemala el 31 de gener de 1980, quan la policia va envair el local i va assassinar 37 persones incendiant-les amb fòsfor blanc. La immensa majoria eren camperols quiché. Això va implicar una divisió que va ensenyar l’activisme solidari els riscos d’aquest compromís, però també la urgència de qualsevol forma d’ajuda. La lluita del poble sahrauí i la revolució sandinista van ser el xiulet de sortida del moviment de solidaritat, en una transició aplastada pels Pactes de la Moncloa, que van segellar la possibilitat d’una ruptura amb el passat franquista.

L’activitat solidària creixia a ple pulmó. Intensa i desordenada, com ho solen ser sempre els impulsos més o menys espontanis i vitals. Mentre l’activitat estava en alça, mai ens va importar massa multiplicar esforços sense mesurar costos ni temps, perquè el desig era tan fort que les recompenses estaven més en el fet que en la seva eficàcia.

Amb el pas dels anys, les coses van començar a complicar-se, en particular quan vam anar descobrint que no tot el que feien aquells rebels era meravellós. Un d’aquests cops inaudits va arribar a l’abril de 1983, quan vam assabentar-nos de l’assassinat de la comandant Ana María (Mélida Anaya Montes), de les Forces Populars d’Alliberament d’El Salvador, en el marc d’una pugna ideològica amb el mític comandant Marcial (Salvador Cayetano Carpio). Sis dies després Marcial es «va suïcidar» a Managua, tancant una sèrie d’episodis confusos i opacs, fins al dia d’avui. No va ser l’únic succés desmoralizant. Roque Dalton no era un cas aïllat.

Descobrir que a les forces revolucionàries centroamericanes hi havia formes de fer política molt similars a l’estalinisme, va ser un cop demoledor inesperat.

Aquells entusiasmes es van anar apagant, encara quan florien els comitès anti-OTAN a tots els racons de l’Estat. A la derrota del referèndum, al març de 1986, la solidaritat internacionalista ja comptava amb un grapat d’organitzacions que estaven sistematitzant el treball i formaven el que es començava a conèixer com ONG. En aquest marc, molt vinculat als comitès de solidaritat amb Amèrica Llatina, va néixer Entrepobles.

Més enllà d’aquesta història, on molts no se sentiran reflectits perquè és necessàriament subjectiva, m’interessa destacar alguns canvis que s’estan produint en tots dos continents i que em semblen summament un auspici, perquè remodelen el concepte de solidaritat o de cooperació.

El primer és que a Amèrica Llatina els moviments socials han mutat, modificant tant les seves formes d’acció com els seus objectius. Ja no es tracta d’atacar, sinó d’assegurar la supervivència. El model econòmic i social imperant a la regió deixa fora els serveis estatals més elementals (salut, educació, habitatge, ocupació, seguretat) a una porció de la població estimada entre el 30 i el 50%. Argentina és un mal exemple, perquè de ser un país integrat va passar bruscament a ser un país que excloïa i discriminava la pobresa.

Mèxic és el pitjor cas, ja que la guerra contra els sectors populars és tan feroç com intractable, ja que descansa en gran mesura amb l’aliança entre sectors de l’Estat (policia i porcions de les forces armades) i el narcotràfic. L’esborronadora xifra de morts i desapareguts i la caiguda del salari real per sota dels estàndards regionals col·loca els sectors populars en un carreró on l’única sortida aparent és buscar-se la supervivència amb els seus propis mitjans.

Per això tenim 400 fabriques recuperades a Argentina, 25 milions d’hectàrees en mans dels camperols sense terra a Brasil, 12 mil aqüeductes comunitaris a Colòmbia i al voltant de 2.500 activitats autogestionades i sustentables a Mèxic, per triar amb prou feines un grapat d’exemples. La transició a un món millor està clavada en la infinitat d’espais dedicats a la reproducció de la vida, més que en l’accés a espais institucionals.

El segon és que en alguns països d’Europa, Grècia, Itàlia i l’Estat espanyol han aparegut durant l’última crisi un conjunt d’iniciatives de base que crec que sintonitzen amb el que estem fent a Amèrica Llatina. Hortes urbanes, algunes d’elles comunitàries, centres socials i culturals, espais públics recuperats dedicats a l’oci de nens i nenes, llocs d’intercanvi, mitjans alternatius i fins i tot un vell barri recuperat a Vitòria, arrencat a l’especulació immobiliària. Estic parlant de la territorialització d’alguns moviments a Europa i l’Estat espanyol.

Crec que la mutació dels moviments al Sud i l’obertura de nous espais de vida als països mediterranis col·loca les relacions en un nou lloc. Si des de la dècada de 1980 el to el marcava la solidaritat, o sigui l’ajuda dels qui podien donar-la als qui la necessitaven, ara estem davant la possibilitat d’un intercanvi d’experiències i sabers.

M’explico. Crec que la solidaritat és una acció molt noble, potser de les més profundes que els éssers humans podem construir. No obstant això, implica una relació asimètrica, encara que en moltes ocasions busca evitar la caritat per contribuir a un apoderament mutu. Crec que ara estem en condicions de pujar un esglaó: les activitats que veig florir en ambdues ribes poden ser la base d’un nou tipus de relacions. Quan m’he apropat a les hortes urbanes i a altres espais, a Madrid o el País Valencià, em descobreixo preguntant i aprenent, més aviat que explicant el que fem allà; i això m’omple d’alegria i esperança.

Los impactos del monocultivo de palma africana

En 2012, Laura Villadiego desde Camboya, y Nazaret Castro desde Brasil unen sus fuerzas, ilusiones y capacidad periodística para comenzar a divulgar sus investigaciones en un blog que denominan “Carro de Combate”. En 2013 publican “Amarga dulzura”, una historia sobre el origen del azúcar, que pretende denunciar las injusticias que se viven cada día en una cadena de producción que aún está ligada a condiciones de esclavitud, desahucios y abusos, pero también las alternativas, los esfuerzos de muchos por mejorar el sector y los avances de la industria en las últimas décadas. Con la colaboración entonces de Laura Villadiego y Maria Rubiños publican ‘Carro de Combate. Consumir es un acto político’.

Este colectivo de mujeres dedicadas al periodismo independiente investiga el origen de alguno de los productos que consumimos a diario para ofrecer la información que nos ayude a consumir críticamente, sabiendo que empresas y que políticas empresariales hay detrás de esos productos. Los informes que elaboran desde Carro de Combate son pequeños documentos, de unas cuatro páginas, en los que analizan a fondo un sector.

En 2015 “Carro de Combate” decide iniciar un ambicioso proyecto para investigar los impactos que provoca el monocultivo de palma africana en Asia, América Latina y África, y los efectos sobre la salud de su creciente uso en la industria alimentaria. La investigación les ha llevado a Malasia, Indonesia, Tailandia, Camerún Colombia, Perú, Ecuador y Guatemala, gracias a los 281 colaboradores que participaron en el crowdfunding que lanzaron en septiembre de 2015 y a las colaboraciones de organizaciones que como Entrepueblos vimos desde un primer momento la importancia de apoyar dicha investigación.

Poco o nada se sabía hasta hace bien poco de este aceite, salvo en los países donde desde hace décadas vienen sufriendo su imparable implantación, pero el aceite de palma es un producto omnipresente en nuestro día a día. Está en productos alimentados procesados – desde galletas, a cereales o pizzas – pero también en cosméticos, jabones o incluso velas.

Entrepueblos aportó una financiación extra para que Carro de Combate pudiera investigar en Ecuador y Guatemala, mientras que Amigos de la Tierra hizo lo propio para extender la investigación a la compleja cuestión de los mercados financieros. Un tercer socio ha sido La Marea, en cuya revista en papel han publicado ya algunos de estos textos.

Os presentamos por gentileza de nuestras amigas de Carro de Combate sus investigaciones y os animamos a subiros a su “carro”, que es también el nuestro.

Centroamérica: Sobrevivir al desarrollo

El balance de tres décadas de cooperación internacional al desarrollo que hemos conocido en Centroamérica nos deja un saldo que podríamos resumir esquemáticamente como: éxito del “desarrollo”, pinchazo de la “cooperación”.

El discurso de las políticas de cooperación al desarrollo planteaba expectativas de generalización del modelo económico y de bienestar de los países “desarrollados”. Este discurso obviaba que la tendencia natural del desarrollo realmente existente es la de una evolución desigual en el marco de unas relaciones desiguales. Su “progreso” ha sido el de la concentración de la riqueza, la financiarización, la deslocalización, la especialización territorial y la acumulación por desposesión. Con el avance de todas estas tendencias, el desarrollo realmente existente (no el del imaginario de la cooperación) sí está logrando sus objetivos.

La evolución

Haciendo un brevísimo recorrido por estas tres décadas, podríamos distinguir tres fases:

Una primera época marcada por los conflictos armados y todavía en un mundo dividido en dos grandes bloques. En esta época prevalecía el discurso de los derechos humanos y los esfuerzos se volcaron en las transiciones hacia regímenes “homologables” y la estabilidad, incluyendo apoyos importantes a la sociedad civil para presionar hacia los procesos de paz.

Luego vino el despliegue de la agenda neoliberal, culminada con los tratados de libre comercio. Durante esta época la cooperación al desarrollo acuñó toda una batería de conceptos como Desarrollo Humano, Desarrollo Sostenible, Género en el Desarrollo, Objetivos del Milenio, etc., como contrapeso, para ir más allá del crecimiento económico como vara de medir el desarrollo. En todo ello, junto a la retórica paliativa del sistema de Naciones Unidas, también encontraríamos discursos y prácticas con recorridos rescatables. El problema es que, en el mejor de los casos, quedaron fundamentalmente para el  consumo interno en el ecosistema de la cooperación, mientras la “realidad real” iba por los caminos del Consenso de Washington.

En la tercera fase, en la que nos encontramos, apenas queda rastro ni siquiera de los paliativos. Se trata de pisar el acelerador de una cooperación con la inversión empresarial en el centro, es decir, el desarrollo en su expresión más cruda. Para no alargarnos basta con una imagen: el pasado 8 de marzo, mientras Guatemala y el mundo se despertaban con el horror de las 40 niñas dejadas morir en el incendio de un orfanato de la capital, mientras llovían comunicados de solidaridad y exigiendo justicia, al Foro de ONG Internacionales en Guatemala llegaba otro comunicado, de la Cámara de Comercio española en el país, en el que se lamentaba la “desprotección” de sus inversiones en proyectos extractivistas como las hidroeléctricas de ACS en el río Cahabón, ante las demandas de protección el territorio kekchí[1]. La Corte de Constitucionalidad acaba de darles luz verde. La diplomacia y la cooperación oficial europeas de hoy son mucho más proactivas con los “derechos” del ciudadano Florentino Pérez y sus co-accionistas. El Género en el Desarrollo ya hace tiempo que cayó en desgracia, los recortes hicieron el resto[2]. Las huérfanas no “producen riqueza”…