Las guardianas de la Tierra II. Sociedad civil valenciana comprometida con la defensa de los bienes comunes, y sensibilizada con los derechos de quienes los defienden en el Abya Ayala y el País Valenciá.

La intervención, responde por un lado a la necesidad de dar continuidad al proyecto anterior subvencionado por el Ayuntamiento de Valencia (Guardianas de la tierra) en la convocatoria de 2017, con la idea de seguir fortaleciendo los vínculos de solidaridad entre personas defensoras del sur global y la ciudadanía valenciana, en concreto, a través de dos componentes: profundizar con los colectivos valencianos en el manejo de herramientas para la sensibilización e incidencia como son el teatro de las oprimidas y la cartografía social, y por otro lado, sensibilizar a un público más amplio de la ciudadanía a través de una exposición fotográfica sobre la vida cotidiana de defensores y defensoras de bienes comunes en Centroamérica, del reconocido fotoperiodista Gervasio Sánchez en un museo de acceso masivo en el centro de la ciudad. Además, sigue aportando en la reflexión sobre los procesos de acogida y acompañamiento a defensores y defensoras, en concreto en el aspecto de acompañamiento psico-social con enfoque intercultural y de género, a través de la experiencia de la Red Tz’kat, Red de Sanadoras ancestrales del Feminismo Comunitariom desde Iximulew (Guatemala).
Objetivo específico: Promover la solidaridad, articulación y compromiso de la ciudadanía valenciana con los/las defensores/as en América Latina, en su labor de defensa y exigibilidad de los DESCA y el cumplimiento de los ODS, con especial atención al papel de las mujeres defensoras en el Norte y Sur global.
Resultado 1. Sectores amplios de la ciudadanía valenciana y de la juventud sensibilizados, se reconocen como titulares responsabilidades sobre la situación de los DDHH y de sus defensores en América Latina, (y como titulares de derechos en el territorio valenciano).
Resultado 2. Colectivos y organizaciones valencianas vinculadas con la defensa de los bienes comunes, incluidos colectivos feministas, fortalecen sus capacidades para la incidencia social y política en favor de una sociedad más justa y comprometida con la defensa de los derechos humanos.
Resultado 3. Colectivos y entidades sociales valencianas (ong, colectivos feministas, medios de comunicación alternativa) se articulan, generan información e intercambian experiencias de defensa de los bienes comunes con organizaciones de América latina, aplicando los enfoques de género, interculturalidad y DDHH para su difusión e incidencia.
La alianza política que mantenemos Entrepueblos y Periferies y el trabajo conjunto que venimos realizando de manera articulada ha supuesto una facilidad para la coordinación y la ejecución del proyecto, trabajando desde la confianza y la transparencia en todo momento, y manteniendo una comunicación fluida ante cualquier imprevisto o eventualidad surgidas.
Coste total del Proyecto: 39.721 euros
Subvención recibida: 30.000 euros
Período de ejecución: 1 de marzo de 2020 al 1 de noviembre de 2021
Financiador: Ajuntament de València
Entrepobles: 4.860,50 €
Perifèries del Món: 4.860,50 €