
· Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
En unas semanas, Sevilla se convertirá en punto de encuentro de más de 300 voces feministas para pensar cómo sostener la vida en tiempos de crisis múltiples. Del 2 al 4 de octubre tendrá lugar el IX Congreso de Economía Feminista, bajo el lema “Las economías feministas ante el capitaloceno: análisis y alternativas”. Desde Entrepueblos nos sumamos a esta cita con orgullo y compromiso: traeremos las voces de nuestras aliadas de Abya Yala y Galfisa (Cuba), enlazando luchas comunitarias del Sur Global con las resistencias y propuestas que florecen en Andalucía y en todo el Estado español.

Nuestras voces en el programa
Dentro del Eje 2. Ecofeminismos, agroecología, soberanía alimentaria y ruralidades, nuestras compañeras estarán presentes en dos sesiones clave:
- Jueves 2 de octubre (12:30–14:30, Aula B02): comunicación “Ciudades vivibles y feministas para sostener las tramas de la vida: resistencias cotidianas ante el capitaloceno”, con Natalia Riera, Montserrat Benito y María Dolores García.
Las economías feministas sostienen la vida allí donde todo se resquebraja. Queremos mostrar que no hablamos de utopías, sino de redes que ya están cuidando, resistiendo y creando otras formas de estar en el mundo. — Natalia Riera, Entrepueblos.
- Viernes 3 de octubre (12:30–14:30, Aula B02): comunicación “Cuerpos-territorios y rebeldías: mujeres que sostienen la vida desde la soberanía alimentaria”, con María Dolores García Sánchez y Olga Abad, que pondrá en el centro las resistencias de mujeres que defienden tierra, cuidados y comunidad.
Además, en el programa oficial del Congreso destacamos cuatro espacios con participación cercana a Entrepueblos:
- Feminismos en Andalucía y sostenibilidad de la vida, moderada por Marta Soler, visibilizando experiencias locales que ya sostienen territorios y comunidades.
- Encuentro Abya Yala, con Amaia Pérez Orozco y compañeras latinoamericanas, para compartir aprendizajes sobre cuidados, soberanías y transiciones ecosociales.
- Voces desde las economías feministas, con Miriam Nobre, una de las autoras del libro editado por Entrepueblos Voces desde las economías feministas.
- Diálogos sobre feminismos y migraciones, con Pastora Filigrana y Ana Pinto, defensoras andaluzas que ponen en el centro derechos y resistencias frente al racismo y la precariedad.
Qué queremos contar
En un contexto de crisis climática, social y de cuidados, reivindicamos junto a nuestras portavocías que “las economías feministas sostienen la vida, los territorios y los futuros”. Queremos mostrar que las alternativas ya existen: redes de cuidados, agroecología, cooperativas y luchas feministas que se organizan para hacer frente al capitaloceno.
Nuestra participación se enmarca en la campaña global #EconomiesQueSostenenLaVida / #EconomíasQueSostienenLaVida, que busca visibilizar, fortalecer y articular propuestas feministas desde lo local hasta lo global.
Programa y materiales
- Programa completo del Congreso
- Libro Voces desde las economías feministas
- Ciudades vivibles y feministas (libro ilustrado)
- Las mujeres alimentan al mundo (exposición y guía)
- Documental 50ºC
- Campesinas, semillas de cambio (documental)
- Exposición Migración y desplazamiento por causas ambientales
Invitación
Durante septiembre compartiremos materiales, reflexiones y adelantos de esta participación. Invitamos a la base social, a las OTs y a nuestras aliadas a difundir, acompañar y sumarse a esta cita feminista internacional.