Ekologismo soziala
Feminismoak
Beste batzuk
Blogak

II DIÁLOGOS FEMINISTAS Y ECOLOGISTAS: Ciudades vivibles para sostener las tramas de la vida

Ciudades vivibles para sostener las tramas de la vida

Diálogos feministas y ecologistas nace como un encuentro de intercambios de experiencias y propuestas de alternativas desde los feminismos diversos, incorporando, entre otros muchos elementos, el ecologismo social tan necesario para la transición ecosocial a la cual tenemos que dirigirnos, juntas, de manera colectiva para superar y desbordar la tan asentada práctica capitalista, heteropatriarcal y racista que opera contra la base de la vida y el derecho a las curas colectivas que garanticen vidas dignas para todas las personas y el planeta.

En esta edición pusimos el énfasis en la importancia de construir ciudades vivibles desde los feminismos, especialmente desde la economía feminista y el urbanismo feminista, y la justicia social y climática, como claras contribuciones en una ciudad cuidadora desde la diversidad de vidas que lo habitan, reconociendo la interdependencia, la ecodependencia y la justicia social como realidades imprescindibles para el bienestar social y para la construcción de una ciudad, barrio o comunidad vivible.

Las dos ediciones de las Jornadas Internacionales Diálogos Feministas y Ecologistas, año 2020 y 2022, tienen, como punto en común, el intercambio de experiencias y propuestas alternativas desde los feminismos diversos, hasta el ecologismo social, con el objetivo de superar y desbordar la asentada práctica capitalista, heteropatriarcal, y racista.

Alianzas feministas:

En las primeras jornadas, en 2020, se habla de alianzas feministas. Lilián Celiberti, Carmen Aliaga Monrroy y Nuria Alabao destacan, sobre todo, no querer un mundo de unanimidades en el que todas pensamos lo mismo (sin negar contradicciones y diferencias entre feminismos), sino un mundo de diálogo, alianzas, y capacidad de escucha, una lógica de horizontalidad y aprendizaje. Estrategias de democratización del conocimiento y la comprensión crítica de nuestra realidad social: difundirla, comunicarla, transmitirla para inferir en nuevas políticas feministas -económicas, culturales, sociales, de los cuidados- que nos permitan desarrollar un cambio real en nuestros espacios de vida cotidiana, poner la vida de las personas y el planeta en el centro sin dejar a nadie atrás.

A todo ello, en los diálogos de 2022 se pretende llegar a esta línea a través de la construcción de ciudades vivibles y cuidadoras, es decir, la importancia de construir ciudades, barrios o comunidades cuidadoras y vivibles desde los feminismos, especialmente desde la economía y el urbanismo feminista y la justicia social y climática, como contribuciones claras para reconocer la interdependencia, la ecodependencia y la justicia social como realidades imprescindibles para el bienestar social. En éstas, ponentes como Blanca Valdivia nos habla cómo dentro de nuestras ciudades y en el capitalismo, la esfera productiva se come a las demás, creando un modelo de ciudad actual que es totalmente insostenible en términos ambientales, sociales y económicos. Junto a Belén Cañizar Bel, se destaca la importancia del urbanismo feminista, la importancia de establecer el concepto de ciudad cuidadora, que sería aquella ciudad que pone la vida de las personas (desde la diversidad) en el centro de las decisiones urbanas: la ciudad que cuida, cuida del entorno, cuida de los demás y te permite cuidar.

Sostenibilidad de la vida:

Ambas jornadas se dan de la mano del concepto de sostenibilidad de la vida, la mercantilización de los bienes comunes debido a la crisis capital-vida y a las violaciones de derechos humanos, entre otros.

En las primeras jornadas, en 2020, Judith Muñoz Saavedra nos habló de la vulnerabilidad hídrica, el agua, un elemento absolutamente importante y relevante necesario en tiempos de pandemia que está configurando luchas territoriales para la supervivencia. Al respecto, Bárbara Astudillo nos habla de que en la provincia chilena de Petorca ha habido una usurpación indiscriminada de agua: donde antes había ríos, ahora han desaparecido y se ha construido y edificado grandes mega proyectos que han acabado con toda la naturaleza existente. Tal y como establece Carmen Aliaga Monrroy, relacionado también con este tema, en Bolivia en los últimos 20-30 años ha habido un auge de mega proyectos de explotación de minerales, como la minera a cielo abierto provenientes de la deslocalización.

En las últimas jornadas de 2022, Lilián Celiberti nos habla de cómo, actualmente, vivimos un tiempo de muertes, extinciones masivas y desastres, lo que debería llevarnos a reflexionar sobre la naturaleza y el tejido de la vida en el capitalismo. Esto se ha visto reforzado a partir de los desafíos que nos ha presentado la pandemia: nuestra relación cotidiana con la naturaleza, las personas y las desigualdades de los lugares en los que vivimos. Según Celiberti para hacerlo, debe romperse con esta lógica cartesiana que establece una escisión entre naturaleza y sociedad, y actuar desde el ecofeminismo, que produce una articulación interesante entre el pensamiento, la reflexión y la teoría ecologista, imaginando nuevas formas de producir, consumir y habitar. También a modo de introducción, Esperanza Martínez, nos habla también de cómo el cambio climático ha colocado con mucha fuerza el concepto de antropoceno, es decir, el hecho de que la especie humana se esté comportando como una especie única. El capitalismo ha logrado crecer y conservarse a partir de someter la naturaleza y las mujeres; ha logrado expandirse a todos los territorios del mundo, luchando contra verdaderas resistencias por la imposición de su modelo. De forma más concreta, Carmen Aliaga Monrroy nos habla de los conflictos socioambientales en su territorio a partir de la afectación minera: los metales pesados que terminan en el río y beben tanto animales como comunidades y familias, generando así problemas de salud que afectan principalmente a las mujeres porque son ellas las que se encuentran en primera línea de los cuidados. Tanto es así que incluso las madres están viviendo cómo su leche materna se está viendo contaminada. Por último, Júlia Martí nos habla de cómo el poder corporativo en municipios donde se ven reflejadas instituciones que dicen estar volcadas en cuestiones como la economía verde o la resolución de la crisis de los cuidados, en realidad lo que hacen es poner alfombra roja para la llegada de grandes capitales internacionales, ya sea a través de inversiones en infraestructuras o a través de cambios normativos que limitan los cambios en las políticas públicas y van muy ligados a las lógicas neoliberales y de mercado.

Extractivismo y cuidados globales:

En las jornadas de 2020, se habla también de extractivismo, en las que Nuria Alabao habla sobre cómo las tierras explotadas en América Latina por las multinacionales de EE.UU. están propiciando la apropiación de recursos comunes que antes hacían posible vivir y proporcionaban unas ciertas condiciones de vida en esas regiones. Carmen Aliaga Monrroy nos plantea cómo el exterminio de la naturaleza viene de toda una fuerza de dominación patriarcal porque donde se inician este tipo de iniciativas son precisamente donde la violencia machista, acoso sexual y violaciones se incrementan. Nuria Alabao nos habla de una situación de desposesión en la que los hombres y mujeres que no pueden vivir en sus territorios, emigran y llegan aquí para realizar los trabajos de peores condiciones, así como las cadenas globales de los cuidados: inmigrantes del sur global que se ocupan del trabajo de cuidados y trabajos domésticos y de atención a personas en occidente. En las jornadas de 2022 podemos ver cómo esto último lo habla Pastora Filigrana, remarcando la idea de la interseccionalidad, sobre todo en las cadenas globales de los cuidados, en las que mujeres migrantes, racializadas y de clases populares sufren una violencia sistémica que les limita profundamente sus vidas. En palabras de la abogada para abordar esta problemática, debemos enfocarnos en una visión anticapitalista, antipatriarcal y antirracista que pase por reinventar el sindicalismo, sobre todo de cómo las mujeres que realizan los trabajos de cuidados, se organizan y luchan por sus derechos.

Sesión 1: miércoles 27 de abril de 2022 – Ciudades vivibles y cuidadoras: aportaciones desde los feminismos.

Descarga el pdf resumen a través de este enlace

Presenta:

MONTSE BENITO – Asociación ENTREPUEBLOS

Modera:

LILIÁN CELIBERTI – Cotidiano Mujer – Articulación Feminista Marcosur (Uruguay)

Participa:

SILVANA PISSANO – Alcaldesa del Municipio B de Montevideo (Uruguay)
BLANCA VALDIVIA – Col·lectiu Punt 6 (Cataluña)
BETLEM CAÑIZAR BEL – Activista feminista, coordinadora de Ciudades Vivibles I, y concejala de Rubí.

Sesión 2: Jueves 28 de abril de 2022 – Feministas y ecologistas: construyendo comunidades de [RE]existencia.

Descarga el pdf resumen a través de este enlace

Presenta:

KENIA CASTALDO – Asociación ENTREPUEBLOS

Modera:

JUDITH MUÑOZ SAAVEDRA – Feminista chilena y profesora de la Universidad de Barcelona

Participa:
MIRTHA VASQUEZ –  Abogada, ex presidenta del Consejo de Ministros (Perú)
CARMEN ALIAGA MONRROY –  Colectivo CASA (Bolivia)
JÚLIA MARTÍ – Investigadora del Observatorio de  Multinacionales en América Latina – OMAL y activista feminista
MARGARITA PEÑA – Coordinadora del 8M de Chile

Sesión 3: Viernes 29 de abril de 2022 – ¡Rescatar la esperanza: visibilizando alternativas para sostener las tramas de la vida!

Descarga el pdf resumen a través de este enlace

Presenta y Modera:

NATALIA RIERA MANZANO – Asociación Entrepueblos

Participa:
LILIÁN CELIBERTI – COTIDIANO MUJER/Articulación Feminista Marcosur
PASTORA FILIGRANA – Abogada, Defensora de Derechos Humanos
KATHY MACHOA – CDES parte del Foro Social Panamazónico
ESPERANZA MARTÍNEZ – Acción Ecológica (Ecuador) y Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur

CIERRE ARTÍSTICO – CESHIA UBAU – Cantautora centroamericana.